AJOBLANCO

21.10.2016

Y la luz de la lámpara que sobre él se derrama

tiende en el suelo su sombra. Y mi alma,

del fondo de esa sombra que flota sobre el suelo,

no podrá librarse. ¡Nunca más!

Edgar Allan Poe, final del poema El cuervo.

Receta ajoblanco

Cuenta Fernando Rueda en el libro La cocina popular de Málaga, que el ajoblanco se remonta al menos hasta la época de Poe, cuando un ingeniero encargado de llevar el catastro rústico durante el verano descubrió la receta al tomar un tazón que le ofreció una mujer para refrescarse. Se trataba de una sopa fría hecha a base de almendras, aceite de oliva y ajo (de ahí el nombre) que tomaban como sustento los hombres del campo mientras hacían la vendimia y que acompañaban de lo que tenían más a mano, como un racimo de uvas moscatel, aunque también lo hemos tomado con trozos de pepino o manzana. Se toma frío, como la sombra del cuervo.

  • 200 gr. de almendras
  • 100 gr. de miga (densa) de pan del día anterior
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cdta. de sal
  • 1 l. de agua fría
  • 2 cdas. de vinagre de Jerez
  • 70 ml. de aceite de oliva virgen extra

Método tradicional

1. Poner 100 gr. de miga de pan a remojo en agua. Si las almendras vienen con piel, escaldar 200 gr. un par de minutos en agua hirviendo para retirarla con facilidad.

2. Pasar la miga de pan escurrida al vaso de la batidora junto con las almendras peladas, 2 dientes ajo y 1 cucharadita de sal. Triturar y después añadir 1 litro de agua y 2 cdas. de vinagre de Jerez mientras seguimos batiendo. Incorporar por último el aceite poco a poco mientras movemos la batidora arriba y abajo hasta obtener una masa homogénea y blanca.

3. Servir frío acompañado de uvas moscatel, pepino o manzana.

Con Thermomix

1. Colocar una jarra sobre la tapa de la thermomix y pesar 70 gr. de aceite de oliva virgen extra.–

2. Poner en el vaso 200 gr. de almendras peladas, 2 dientes de ajo y 1 cdta. de sal. Programar 30 seg/vel 5.

3. Añadir 100 gr. de miga de pan escurrida y triturar 15 seg/vel 5. Debe tener la consistencia de una pasta. Si no fuese así, programar otros 10 segundos a vel. 5 y bajar los restos de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas.

4. Agregar 1 litro de agua fría y 2 cucharadas de vinagre de Jerez (unos 30 gramos) y triturar programando 1 min/ vel. progresiva 5-10 mientras vertemos poco a poco los 70 gr. de aceite sobre la tapa sin quitar el cubilete hasta terminar de incorporarlo.

5. Servir frío acompañado de uvas moscatel, pepino o manzana.

  • ¿Te ha gustado?

Artículos relacionados

Korokke, las croquetas de patata anime

Korokke, las croquetas de patata anime

14.04.2023

Aprende a preparar las auténticas croquetas de patata de Kill la kill.

La pizza de las Tortugas Ninja

La pizza de las Tortugas Ninja

09.02.2023

A gritar... ¡cowabunga!

Ensalada de fresas y queso de cabra



Ensalada de fresas y queso de cabra



01.02.2023

Afrodisiaca o no, esta es la ensalada del amor.

Muğabbana al horno: Empanaditas de queso

Muğabbana al horno: Empanaditas de queso

19.01.2023

Receta de 'Sefardí. Cocinar la historia'.

Estamos deseando leerte