Aran Goyoaga es una repostera de cuarta generación, autora de libros de cocina, estilista gastronómica y fotógrafa. Creció en la pastelería de sus abuelos en el País Vasco, en el norte de España. Este es el lugar donde nace, en silencio, su pasión por la cocina. Una pasión que hoy crece de la mano de sus raíces vascas.
El cariño por la cocina no floreció hasta que alcanzó los 28 años. Antes, estudió Económicas en el País Vasco y, más tarde, se mudó a Estados Unidos. Llevaba cuatro años trabajando en el mundo de los negocios cuando decidió matricularse en la escuela culinaria Florida Culinary Institute y, al finalizar su formación, trabajó en numerosos restaurantes y hoteles de renombre. Después de muchos años en las cocinas más famosas del mundo culinario, en 2008, Aran lanzó el blog Cannelle et Vanille, con la intención de conectar con las personas y compartir ideas a través de internet. Fue en ese instante cuando se dio cuenta de la importancia de la estética en la cocina y comenzó a formarse en fotografía y estilismo gastronómico.
Tras haber sufrido durante años trastornos autoinmunitarios, le diagnosticaron a ella y a su hijo intolerancia al gluten. Esta noticia marcó un antes y después en la cocina de Goyoaga. Dispuesta a no renunciar al olor del pan recién hecho ni a privar a su hijo de unas deliciosas galletas caseras, redefinió su trabajo y su vida en busca de un nuevo enfoque para transformar la repostería y encontrar una alternativa con la que seguir el legado familiar.
Desde 2011, Goyoaga imparte cursos de estilismo gastronómico y fotografía por todo el mundo. Y en los últimos años ha publicado varios libros en los que comparte con sus lectores este nuevo enfoque culinario. Su último libro, Canelle et Vanille: sin gluten, se centra en la elaboración de panes y dulces a través de recetas sencillas y deliciosas con un gran abanico de opciones donde el gluten o los lácteos no son un problema.
Delantal y cámara en mano, la autora nos sumerge en la tradición pastelera vasca con una pincelada revolucionaria que transformará nuestra visión de la repostería. Lo tradicional y lo innovador se mezclan ofreciendo opciones fascinantes para compartir con familiares o amigos como la tarta marmolada con trigo sarraceno de chocolate y tahini o el pan de leche de avena y miel.
El plazo para participar es hasta el 15 de octubre.
Laia Shamirian nos cuenta su experiencia como ganadora de la Beca Emilia Pardo Bazán.
Con NOLA quiero llegar a la gente, que realmente les emocione y sea mi granito de arena a la cultura de Nueva Orleans.
Pocas ciudades aúnan tantos atractivos como para hacernos volver continuamente y permitirnos continuar aprendiendo y disfrutando.