Según Arcipreste de Hita, esta es la historia de don Carnal y doña Cuaresma.
Don Carnal, hombre mundano y amante de los placeres, es retado por doña Cuaresma a sostener una batalla que tendrá lugar al cabo de una semana; el reto ha sido lanzado el jueves anterior al día que se conoce como Miércoles de Ceniza. Una vez cumplido el plazo, don Carnal y su ejército de bueyes, cerdos, gallinas, becerros y cabras se enfrentan en campo abierto a doña Cuaresma y su legión de vegetales y mariscos.
(Un extracto de la lucha encarnizada, por la carne, claro):
El primero en herir a Don Carnal es el puerro, a continuación lo hacen la sardina, las anguilas y las truchas. El atún hiere a don Tocino; los cazones a las perdices y capones; la merluza, al puerco. Las langostas golpean después a Don Carnal junto con los sábalos y los albures; la nutria a las carnosas gentes y el delfín al buey. El tollo da al puerco y al lechón y el pulpo a los pavones, faisanes y cabritos; las ostras a los conejos y los cangrejos a la liebre. El congrio y el salmón golpean de nuevo a Don Carnal, y lo remata la ballena. Los restos del ejército de Don Carnal huyen y la cecina y el tocino acaban colgados. La batalla termina con la contundente victoria de doña Cuaresma y con Don Carnal en prisión y custodiado por el Ayuno.
Por supuesto, gana la batalla doña Cuaresma y se impone la prohibición de tomar pescado y la prohibición de la carne durante toda la Semana Santa. Hasta que el Sábado de Gloria, don Carnal, al lado de su mejor aliado, don Amor y de don Almuerzo y de doña Merienda, es liberado, y entra por la ciudad sobre un carro musical que representa su avasallante victoria.
Esperamos dichosamente a don Carnal con todas sus cosas de la carne. Esperamos que Don Virus lance ya su corona y nos devuelva la esencia del festejo con sus roces y sus fanfarronadas de bar y sus cochinillos asados y su tinto convenientemente brindado desde muy cerca, como solo nosotros sabemos.
- María Eloy García
En algún momento de sus prolíficas vidas, los filósofos pensaron en comer. Os desvelamos algunas curiosidades gastronómicas.
Presentamos la segunda edición de la Beca Emilia Pardo Bazán de literatura gastronómica.
Inauguramos oficialmente la temporada de ver, rever y requetever Pesadilla antes de Navidad, un clásico de Tim Burton.
A lo largo de 2022 nuestro proyecto editorial ha podido, por segunda vez ...