Laia Shamirian Pulido disfrutará de la Beca Emilia Pardo Bazán de Literatura Gastronómica en Residencia

28.01.2022

Laia Shamirian Pulido (Barcelona, 1989) ha sido elegida ganadora de la primera edición de la Beca Emilia Pardo Bazán de Literatura Gastronómica en residencia con el proyecto titulado:

 

Cena de Peregrinos, exploración de la significancia de las cenas compartidas en las casas de donativo a lo largo del camino francés y el camino primitivo. 

 

El comité de valoración ha estado compuesto por Jorge Guitián y Lakshmi Aguirre, dos reconocidos escritores gastronómicos, y Rocío de la Maya, directora editorial de Col&Col Ediciones.

 

Esta beca, impulsada por Col&Col Ediciones y la Residencia Literaria 1863, ha sido creada para fomentar y apoyar la escritura gastronómica, proporcionando a los escritores y escritoras un espacio en el que dedicarse a su propio proyecto de creación literaria. Para ello, la premiada disfrutará de una estancia en la Residencia Literaria 1863, dirigida por la poeta Yolanda Castaño, además de una asignación para gastos de manutención.

 

Así, durante el próximo mes de febrero, Laia residirá en el número 46 de la calle en la que nació una de las autoras más admiradas, Emilia Pardo Bazán. Durante su estancia, podrá liberarse de las distracciones y obligaciones del día a día para concentrarse en el proyecto que ha presentado en esta convocatoria, a la vez que se empapa de la rica vida cultural de la ciudad.

 
Laia Shamirian Pulido
 
 
Laia Shamirian Pulido, graduada en biología por la Universidad Autónoma de Barcelona, se especializó como educadora nutricional cursando un máster en Nutrición y Salud. Ha publicado artículos en revistas como The Foodie Studies Magazine, Gatronomica y Hule y Mantel, sobre otra de las facetas de la gastronomía que más le atraen: su dimensión antropológica y cultural. Fruto de este interés, abrió a finales de 2020 su página web The Ingredients of Our Story en la que además de compartir recetas, publica artículos en los que reflexiona sobre cómo los platos tradicionales contribuyen a construir la identidad, la diáspora y la fe.
  • ¿Te ha gustado?

Artículos relacionados

Los filósofos también pensaban en comer

Los filósofos también pensaban en comer

21.11.2022

En algún momento de sus prolíficas vidas, los filósofos pensaron en comer. Os desvelamos algunas curiosidades gastronómicas.

II Beca Emilia Pardo Bazán de literatura gastronómica

II Beca Emilia Pardo Bazán de literatura gastronómica

02.11.2022

Presentamos la segunda edición de la Beca Emilia Pardo Bazán de literatura gastronómica.

La sopa de belladona de Sally

La sopa de belladona de Sally

27.10.2022

Inauguramos oficialmente la temporada de ver, rever y requetever Pesadilla antes de Navidad, un clásico de Tim Burton.

COLANDCOL en la Feria del libro de Gotemburgo

COLANDCOL en la Feria del libro de Gotemburgo

15.10.2022

A lo largo de 2022 nuestro proyecto editorial ha podido, por segunda vez ...

Estamos deseando leerte