TARTA DE ALMENDRAS, CREMA Y FRUTOS ROJOS

06.05.2021

AVISO: Esta receta tiene bastantes elaboraciones (¡demuestra que no eres un principiante! ? ). Es la primera colaboración de Esther (@tres_pinches_) en nuestro blog y no podríamos estar más contentas con el resultado. ¡Os va a sorprender! Además, tenemos más ases debajo de la manga pastelera. ¡Estad atentos! 

Ingredientes para la masa:

100 g de mantequilla pomada (a temperatura ambiente)

3 g de sal

80 g de azúcar glass

un huevo 

200g de harina t55 (harina panadera común)

Ingredientes para la crema de almendras:

50 g de mantequilla pomada

50 g de azúcar 

1 huevo 

50 g de almendra en polvo

Ingredientes para la crema diplomática o bávara:

2 huevos 

30 g de azúcar 

10 g de maicena 

1 vaina de vainilla

120 ml de leche entera

3 gramos hojas de gelatina 

120 ml de nata líquida (35 % de materia grasa)

Frutas para la cobertura: fresa, frambuesas, arándanos

· Molde: Redondo de 20 cm

Primero, preparar la masa. En un bol mezclar con una espátula la mantequilla, la sal y el azúcar glas. Cuando la mezcla sea uniforme añadir el huevo entero, seguidamente añadir los 200 gramos de harina y hacer una bola con la masa. Dejar reposar en la nevera durante al menos 30 minutos.

Continuar con el relleno de la masa, que será la crema de almendras.

En un bol mezclar la mantequilla con el azúcar, después añadir el huevo y finalmente agregar la almendra en polvo. Remover hasta que la mezcla sea homogénea y reservar.

Para montar la base de la tarta estirar la bola de masa con un rodillo hasta que sea una masa fina. Colocar sobre papel de horno y disponerlo dentro del molde, cortar los bordes para que no sobresalga.

Rellenar la base con la crema de almendras, distribuir la crema con la ayuda de una lengua o una cuchara para que quede bien uniforme. Hornear durante 30 minutos a 170 grados en horno precalentado.

El interior de la masa debe quedar bastante solida, pero sin perder su cremosidad. Cuando la base esté cocida retirar el molde y el papel y colocarla sobre una rejilla. Dejar enfriar.

Para la crema diplomática o bávara. Hidratar las hojas de gelatina en un bol con agua muy fría. En otro bol batir las yemas, el azúcar y las semillas de vainilla. Añadir la maicena tamizada y mezclar.

En un cazo calentar la leche con la vaina de vainilla. Cuando empiece a hervir añadir la leche a la mezcla anterior y remover para que no se formen grumos. Volver a colocar esa mezcla en el cazo y seguir removiendo a fuego lento. Al primer signo de que vaya a hervir retirar del fuego, sacar la vaina de vainilla y añadir las hojas de gelatina bien escurridas.

Meter en la nevera la preparación y cubrir con papel film transparente. Es importante que esté en contacto con la preparación para que no se forme una costra.

Cuando la crema pastelera esté fría puede que se vuelva demasiado densa. En ese caso, se debería batir con la batidora de brazo para darle una consistencia más suave. Montar 120 ml de nata e incorporar poco a poco a la crema pastelera. Colocar la mezcla en una manga pastelera y dejar enfriar 30 minutos en la nevera. Con la ayuda de la manga pastelera decorar la tarta a placer. 

Nosotros pusimos crema sobre toda la superficie, pero la primera vez que tomé esta tarta en Francia habían hecho dos circunferencias y la fruta estaba colocada entre los huecos.

Para finalizar colocar por encima fresas, frambuesas o cualquier otra fruta.

  • ¿Te ha gustado?

Artículos relacionados

Receta de bizcocho de Mars

Receta de bizcocho de Mars

23.02.2023

Con secreto oculto incluido.

Mousse de chocolate blanco

Mousse de chocolate blanco

01.02.2023

Receta para dos enamorados.

Pink tonic for lovers



Pink tonic for lovers



01.02.2023

Un cóctel del amor con mucho glamour.

El muñeco de pan de jengibre

El muñeco de pan de jengibre

27.12.2022

Receta inspirada en la película Shrek

Estamos deseando leerte