¿Cuál sería la primera tarta? ¿Quién la haría? ¿Sería un señor sin peinar, una señora con las uñas negras que estaba harta de su condición casi animal, un niño o niña jugando a hacer lo mismo que sus padres; fue un homenaje a alguien que llegó de afuera al poblado, la celebración por la caza de un animal mamífero? No podemos saberlo, no sabemos qué llevó al ser humano a la ventaja elevada de la harina, al ardor del fuego, a la levedad de la mantequilla, solo sabemos que fuimos sabios. No hay nada en la escala de valores que indique que sea mejor el descubrimiento del ascensor que de la tarta. De hecho los dos inventos se elevan, los dos nos llevan al décimo peso o al décimo piso. Subamos.
¿Es posible hacer una tarta refrescante sin que esté helada? Pues sí y aquí la tenéis ante vosotros. Es una tarta sorprendente por el resultado: una mezcla de la brutalidad de la naranja (con cáscara y todo) y la sutileza de una cobertura en la que sobresale el queso mascarpone. Además no es nada difícil de hacer, el único truco es conseguir integrar los ingredientes de la cobertura para después aplicarla, pero en los consejos os indicamos como hacerlo. Dejad volar la imaginación a la hora de decorarla y compartid el resultado con nosotros. Esta tarta es como el amor según Lope de Vega: quien lo probó, lo sabe.
Cobertura
1. Colocar en el vaso 100 gr. de azúcar y la cáscara de 1 naranja y triturar 15 seg/vel 10.
2. Insertar la mariposa. Añadir 250 gr. de queso mascarpone y 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente y mezclar 15 seg/vel 3. Retirar y reservar en el frigorífico.
Base
3. Precalentar el horno a 180ºC. Untar con mantequilla y espolvorear con harina un molde de base extraíble de unos 23 cm. de diámetro.
4. Colocar en el vaso 1 naranja con cáscara y triturar 10 seg/vel 10.
5. Insertar la mariposa. Añadir 250 gr. de azúcar, 150 gr. de mantequilla, 3 huevos, 100 gr. de leche y batir 4 min/37ºC/vel 2.5
6. Agregar 220 gr. de harina y 1 cucharadita de levadura de repostería y envolver 5 seg/vel 3. Volcar sobre el molde y llevar al horno a 180ºC unos 40 o 45 minutos. Retirar y dejar enfriar sobre una rejilla. Dividir el pastel al medio en sentido horizontal. Cubrir una de las mitades con 1/3 de la cobertura y superponer la otra parte. Con el resto de la cobertura cubrir la tarta por completo. Decorar al gusto con las rodajas de naranja, lima y limón.
– Es importante que la mantequilla de la cobertura esté a temperatura ambiente para que se pueda mezclar bien con el resto de los ingredientes.
– Para cortar el bizcocho con mayor comodidad es preferible utilizar un cuchillo de sierra. Hay que esperar a que el bizcocho esté bien frío antes de incorporar la cobertura o de lo contrario ésta se podría derretir al entrar en contacto con el bizcocho.
Deliciosa receta de Beatriz Quevedo @ilovebundtcakes de 'Dulces todo el año'.
Esta maravilla de la repostería sueca merece un sitio en la mesa esta Navidad.